Noticias
Durante la temporada de lluvias, las entregas de materiales y componentes a lo largo de la cadena de valor enfrentan interrupciones que comprometen la eficiencia operativa en empresas manufactureras.
De acuerdo con un comunicado de Conectamos, firma especializada en infraestructura logística basada en inteligencia artificial, los retrasos vinculados a condiciones climáticas representan hasta el 60% de las quejas de los clientes, según datos de Statista 2024.
Esta situación se agrava si se considera que solo el 15.6% de los compradores industriales está dispuesto a esperar tres días o más para recibir sus productos.
La congestión en centros de distribución y las afectaciones en la última milla son más frecuentes en temporadas altas, donde el volumen de envíos puede incrementarse hasta en un 18%.
A esto se suma que, de acuerdo con la AMIS, la probabilidad de accidentes viales crece 30% en época de lluvias, impactando directamente en el tiempo de tránsito de materiales críticos para los procesos de manufactura.
Rutas alternativas
Una de las recomendaciones clave es diversificar rutas de entrega. Las vías primarias suelen colapsar ante inundaciones o tránsito lento, por lo que planear rutas secundarias y evaluar el medio de transporte de acuerdo con el tipo de entrega permite mantener la continuidad operativa.
Para empresas que realizan movimientos internos entre plantas o centros logísticos, estas medidas pueden ser decisivas.
Además, se sugiere establecer convenios con múltiples operadores logísticos para evitar la dependencia de un solo canal de distribución. La diversificación de servicios de entrega ofrece mayor flexibilidad para reaccionar ante retrasos localizados o eventos climáticos puntuales.
Esto es particularmente útil cuando se trata de componentes de alta rotación o piezas clave en la línea de producción.
Gestión informada
La implementación de sistemas de seguimiento en tiempo real también es señalada como medida prioritaria.
Permiten monitorear pedidos desde su origen hasta su entrega final, facilitando la toma de decisiones para reprogramar entregas, redirigir rutas o informar a clientes de manera preventiva. Esto último tiene un efecto directo en la reducción de inconformidades.
Otra acción recomendada es reforzar la comunicación con clientes industriales, incluyendo notificaciones automatizadas sobre el estado de sus pedidos y posibles cambios en los tiempos estimados de entrega.
Esta estrategia es útil tanto para prevenir devoluciones como para mantener relaciones comerciales estables en entornos volátiles.
Protección adicional
Finalmente, el comunicado de Conectamos destaca la importancia del empacado resistente al agua, especialmente en insumos sensibles o con requerimientos específicos de almacenamiento.
El uso de embalajes adecuados no solo reduce devoluciones por daño, sino que evita duplicar los traslados necesarios para cumplir con una entrega.
Las empresas que operan en manufactura deben considerar estos ajustes logísticos como parte de su planeación estacional.
La adopción de plataformas de inteligencia artificial y orquestación logística puede facilitar una respuesta estructurada ante los retos climáticos, manteniendo la eficiencia en los movimientos de materiales que sostienen la operación productiva.
Otras noticias de interés

Presentan en Jalisco iniciativa para el desarrollo de semiconductores
El Gobierno de Jalisco e InnovaBienestar de México, organismo sectorizado a la

Facilitarán pagos transfronterizos en México
La expansión de OpenFX en México podría fijar un punto de inflexión

MiPyMEs manufactureras, las que más contratan en Nuevo León
Las cifras del IMSS muestran que de enero a julio de 2025

Invierten en planta lechera en Aguascalientes
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo un encuentro con directivos de

Presentan automatización con IA
El fabricante de tecnología industrial Emerson presentó el Ovation Virtual Advisor, un

Se recupera manufactura, pero aún hay contracción: CAINTRA
La Encuesta de Expectativas Económicas de CAINTRA correspondiente a julio de 2025